El Tribunal Superior de
Justicia de Madrid, sala de lo Social , declara nula la sanción impuesta a una
trabajadora por no usar el uniforme establecido por la empresa, especialmente
en lo relativo a los zapatos de tacón. Pero apunta que la discriminación
manifiesta "no significa que no se considere totalmente digno el uso de
zapatos de tacón por parte de aquellas trabajadoras que puedan encontrarse
cómodas con él". “Lo determinante en este caso es que la empresa dé la
opción de usar zapatos de iguales características que los de los uniformes de
los varones y no imponga a las trabajadoras por razón de género uniformes que
puedan resultar inadecuados".
lunes, 10 de agosto de 2015
martes, 16 de junio de 2015
LAS TRABAJADORAS CON JORNADA REDUCIDA POR MATERNIDAD PUEDEN ACUMULAR HORAS
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha establecido que es improcedente la denegacion a una trabajadora de la reduccion de joranda por cuidad de hijos solicitada dentro de su jornada ordinaria semanaL.
Para la Audiencia Nacional la disminucion de la jornada en modo alguno impide que la que se vaya a realizar sea en un turno, y no en los que venia realizando previamente, y, de otro lado, esta regla general implica que el derecho de eleccion de la trabajadora sea el que se prime, salvo excepciones.
Para la Audiencia Nacional la disminucion de la jornada en modo alguno impide que la que se vaya a realizar sea en un turno, y no en los que venia realizando previamente, y, de otro lado, esta regla general implica que el derecho de eleccion de la trabajadora sea el que se prime, salvo excepciones.
lunes, 15 de junio de 2015
MENSAJES EN REDES SOCIALES VALIDOS EN JUICIO
El Tribunal Supremo fija como criterios para aceptar los mensajes de las redes sociales como prueba que se realice una prueba pericial para identificar el verdadero orgien de la comunicacion, la identidad de sus interlocutores y la integridad de sus contenidos.
viernes, 12 de junio de 2015
ANULADA SANCION POLICIA LOCAL ZARAGOZA. CASO DEL CIUDADANO BRASILEÑO DESAPARECIDO
La letrada Antonia Medina, representado en este caso al Sindicato CSI-F, ha conseguido que el Juzgado de los Contencioso Administrativo Nº 1 de Zaragoza, anule la sanción de un mes de empleo y sueldo, impuesta a un Policía Local de Zaragoza, en el caso del ciudadano Brasileño desaparecido en la noche vieja de 2014.
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/anulada-sancion-agente-no-avisar-vio-victor-da-silva_1032814.html
jueves, 28 de mayo de 2015
DESPIDOS COLECTIVOS EN LA ADMINISTRACION
El Tribunal Supremo ha anulado parte de un artículo de un reglamento que
regula los procedimientos de
despido colectivo R.D. 1.483/2012,
de 29 de octubre, al considerar que la insuficiencia
presupuestaria alegada en la norma como causa para aplicar un ERE en las
empresas vinculadas a la Administración solo es válida cuando esa insuficiencia presupuestaria es
"sobrevenida y persistente".
El artículo 35.3
establece dos criterios para fijar la
existencia de insuficiencia presupuestaria
-
el déficit presupuestario de la Administración
de referencia en el ejercicio anterior
-
la minoración de créditos en un 5%
en el ejercicio corriente o en un 7% en los dos anteriores.
El Supremo
admite que estas dos situaciones pueden justificar una situación de insuficiencia
presupuestaria pero esta justificación solo
existe cuando la falta de ingresos es "sobrevenida y persistente",
pues así se recoge en la disposición final 20 del ET.
jueves, 14 de mayo de 2015
LA JUSTICIA AJUSTICIA LA REFORMA LABORAL
Las principales causas han sido:
- Expediente de Regulación de Empleo por problemas formales o documentales.
- Carencia de convenio sectorial. El Supremo dictó que las condiciones pactadas en el convenio son ya derechos de los trabajadores antiguos.
- La indemnización se dispara en los despidos. El fallo reguló que la compensación máxima por este tipo de despido para los empleados más antiguos tenía que tener como tope tres años y medio de salario, y no dos años.
- 'Diseño' de la reducción de jornada. La Audiencia Nacional enjuicio que los trabajadores puedan diseñar la jornada reducida a su gusto.
- Un año de prueba en los contratos. Varios jueces han concluido que un periodo de prueba de tal duración vulnera la Carta Social Europea de 1961, y la Decisión de la UE de 23 de mayo de 2012.
jueves, 30 de abril de 2015
El Supremo obliga al Fogasa a pagar una indemnización denegada fuera de plazo
El recurrente solicitó el pago de una indemnización y el
Fogasa emitió resolución denegatoria pasados tres meses.
El afectado recurrió la decisión del
organismo y terminó presentando recurso de casación para la unificación de
doctrina ante el Tribunal Supremo, que ha estimado la reclamación del
demandante y ha anulado las sentencias anteriores.
El Tribunal Supremo entiende que la denegación fue realizada fuera del plazo máximo de
tres meses establecido legalmente, por lo que el vencimiento de la fecha tope
legitima para entender estimada la solicitud por silencio administrativo positivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)